Conoce qué es la directiva NIS2 y cómo te afecta
La Directiva Europea NIS2: Un nuevo marco de ciberseguridad que afecta a tu empresa
La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad absoluta para las empresas de todos los sectores. En el ámbito de la ciberseguridad, una de las novedades normativas más relevantes en los últimos tiempos en Europa es la Directiva NIS2. Aunque su adaptación a la legislación nacional estaba prevista para el 18 de octubre de 2024, su transposición definitiva dependerá de la entrada en vigor de la Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad, cuyo anteproyecto fue aprobado recientemente, el 14 de enero de 2025.
A continuación, te explicamos en qué consiste esta nueva normativa, cómo puede afectar a tu empresa y qué medidas debes tomar para cumplirla.
¿Qué es la Directiva NIS2?
El objetivo de La Directiva NIS2 (Network and Information Security 2) es reforzar la ciberseguridad en sectores estratégicos y ampliar el alcance de las obligaciones a más empresas, incluyendo PYMEs de sectores críticos.
Las empresas afectadas por esta normativa deberán aplicar medidas estrictas de gestión de riesgos, respuesta a incidentes, protección de datos y continuidad del negocio para evitar sanciones y garantizar la seguridad de sus sistemas.
¿A quién afecta la Directiva NIS2?
Aunque la normativa está dirigida principalmente a sectores esenciales (energía, transporte, salud, infraestructuras digitales, etc.), también impacta a muchas empresas de servicios que manejan información sensible. Si tu empresa es proveedora de servicios digitales, gestiona datos de terceros o forma parte de una cadena de suministro crítica, es probable que deba adaptarse a esta regulación.
Además, aunque tu empresa no esté directamente obligada a cumplir la normativa, trabajar con clientes que sí lo están podría requerir que adoptes buenas prácticas en ciberseguridad para seguir siendo un socio confiable.
¿Qué empresas deben cumplir con NIS2 según su tamaño?
Por tamaño, la Directiva NIS2 se aplicará principalmente a medianas y grandes empresas, mientras que las más pequeñas quedan fuera de su alcance general. En concreto:
• Medianas empresas: Aquellas que tengan entre 50 y 250 empleados y una facturación anual de entre 10 y 50 millones de euros.
• Grandes empresas: Organizaciones con más de 250 empleados y una facturación superior a 50 millones de euros anuales.
¿Qué medidas exige la NIS2?
Las empresas deberán implementar una serie de controles de seguridad obligatorios, entre ellos:
• Auditorías de ciberseguridad para evaluar el estado actual de sus sistemas.
• Análisis de riesgos y vulnerabilidades para anticiparse a posibles ataques.
• Medidas de mitigación adaptadas a su sector y tamaño.
• Planes de respuesta a incidentes para actuar con rapidez ante cualquier amenaza.
• Formación en ciberseguridad para empleados y directivos.
• Colaboración con terceros para garantizar una protección integral de la cadena de suministro.
¿Cómo podemos ayudarte a cumplir con la Directiva NIS2?
En nuestra consultoría IT, ofrecemos un servicio integral de ciberseguridad para ayudarte a cumplir con esta nueva normativa y proteger tu negocio contra ciberataques. Entre nuestros servicios destacan:
• Auditorías exhaustivas de seguridad, con análisis detallados de vulnerabilidades y medidas de mitigación personalizadas.
• Sistema SIEM de respuesta en tiempo real, para detectar y neutralizar amenazas de inmediato.
• Formación en ciberseguridad para garantizar que tu equipo esté preparado ante cualquier ataque.
• Implementación de soluciones avanzadas de seguridad adaptadas a tu negocio.
• Colaboración con los principales fabricantes de ciberseguridad, garantizando las mejores herramientas del mercado.
Solicítanos una consulta
Aunque todavía no ha entrado en vigor, las empresas deben conocer las nuevas obligaciones para adaptarse cuanto antes, evitando sanciones y garantizando la seguridad de su información.
En b-kaind te ofrecemos una consulta con nuestros responsables IT para analizar el estado actual de la ciberseguridad en tu empresa y asesorarte sobre las mejores estrategias para cumplir con NIS2 y proteger tu negocio.
Más información: