Así vigilará a autónomos y pymes en 2025.
Los negocios deben prepararse para un mayor control en los próximos años. El Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027, publicado recientemente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), marca las líneas de actuación de los inspectores en los próximos años, y concentra sus esfuerzos varias actuaciones que podrían afectar a miles de autónomos y pymes.
El Plan Estratégico constituye la guía de actuación de la Inspección de Trabajo con el objetivo de garantizar un alto nivel de calidad en los servicios públicos y proteger los derechos laborales de las personas trabajadoras.
Incluye medidas concretas para combatir el fraude laboral, controlar la jornada y los salarios, prevenir accidentes y promover la igualdad en el trabajo.
Estos son los objetivos principales del Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo 2025-2027:
Control en la contratación laboral
El Plan pone el foco en detectar irregularidades en contratos temporales, fijos discontinuos y extinción de contratos por periodo de prueba:
• Refuerzo de actuaciones inspectoras mediante planes de choque y cruces masivos de datos.
• Nuevas reglas de detección del fraude en la contratación temporal y fijos discontinuos.
• Regularización de relaciones laborales que no cumplan con los requisitos de intermitencia o estacionalidad legal.
• Control de abusos en la extinción de contratos para evitar eludir indemnizaciones y derechos de los trabajadores.
Especial incidencia en las empresas que recurran de manera reiterada a la extinción de contratos durante el período de prueba. Por ello, se van a imponer sanciones bajo este motivo que pueden alcanzar hasta 1.000 euros por contrato utilizado de forma indebida. Se vigilarán especialmente estos tres indicios de fraude:
• Extinción de contratos por no superar el período de prueba tras alcanzar su duración máxima.
• Uso reiterado de la extinción de contratos como práctica habitual.
• Contratación sucesiva de diferentes personas para el mismo puesto con esta modalidad.
Garantizar el derecho al descanso y a la limitación de la jornada laboral
El Plan refuerza el derecho a la conciliación y a la salud laboral controlando irregularidades en la jornada laboral y horas extra con las siguientes medidas:
• Modificación del registro de jornada para garantizar su autenticidad e integridad.
• Nuevas reglas para detectar incumplimientos de tiempo de trabajo y distribución irregular de la jornada.
• Control del derecho a la desconexión digital considerando riesgos psicosociales y vulneración de la intimidad.
Derecho al salario
Se potenciarán actuaciones para asegurar el cumplimiento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y otras obligaciones retributivas:
• Nuevos cruces de datos para controlar salarios en sectores sin convenio y colectivos vulnerables.
• Supervisión de pagos relacionados con el Complemento de Apoyo al Empleo.
• Control del cumplimiento de convenios colectivos y regularización de cotizaciones a la Seguridad Social.
Control de despidos colectivos e individuales
Se vigilará el cumplimiento de la normativa en despidos colectivos y prácticas de despidos individuales de contratos indefinidos para evitar fraudes o irregularidades.
Prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales
El Plan refuerza la prevención de riesgos laborales en sectores con mayor siniestralidad.
• Investigación exhaustiva de accidentes y muertes en el trabajo.
• Identificación de causas y sensibilización sobre riesgos laborales.
• Planes de acción con agentes sociales y organismos para reducir accidentes graves y mortales.
• Campañas de vigilancia en sectores feminizados o con alta infradeclaración de contingencias profesionales.
Promoción de la prevención de enfermedades profesionales mediante vigilancia de la salud y protocolos adecuados
Igualdad, inclusión y no discriminación laboral
El Plan también aborda igualdad y prevención de sesgos, especialmente en empresas que utilizan algoritmos para la toma de decisiones:
• Difusión de derechos y competencias de la Inspección en igualdad y no discriminación.
• Acceso fácil a la Inspección para denunciar situaciones discriminatorias.
• Control de sesgos en la inteligencia artificial utilizada en procesos de selección o gestión laboral.
• Campañas específicas de igualdad laboral para personas LGTBI y colectivos vulnerables.
Control de bonificaciones y ayudas al empleo
Se reforzará la supervisión del uso correcto de bonificaciones y ayudas a la Seguridad Social para fomentar la contratación:
• Cruces masivos de datos para detectar bonificaciones indebidas.
• Intercambio de información con el SEPE y las comunidades autónomas.
• Aplicación de sanciones por uso incorrecto de subvenciones y ayudas al empleo.
Falsos autónomos y plataformas digitales
El nuevo Plan Estratégico vuelve a situar en el punto de mira a los falsos autónomos, una figura que, según advirtió la Inspección, sigue siendo utilizada por algunas empresas para abaratar costes laborales y reducir cotizaciones. En este caso, la novedad es el refuerzo del cruce de información entre la Agencia Tributaria y la Seguridad Social, que permitirá detectar de manera más sistemática aquellos casos en los que la relación laboral encubierta es evidente.
Cotización de autónomos y nuevas obligaciones en la Seguridad Social.
El nuevo Plan Estratégico dedica un apartado específico a los trabajadores autónomos, que estarán bajo una vigilancia más intensa en los próximos años. La Inspección ha anunciado una campaña conjunta con la Tesorería General de la Seguridad Social para comprobar que las cotizaciones se ajustan al sistema de ingresos reales, en vigor desde enero de 2023.
Teletrabajo internacional bajo la lupa
Una de las principales novedades del Plan Estratégico 2025-2027 es el control del teletrabajo internacional. La Inspección advierte que, aunque aún se trata de algo residual, cada vez más empresas están contratando en el extranjero a profesionales que realizan desde allí las mismas funciones que un trabajador en España, pero con sueldos más bajos y sin cotizar al sistema español.
El documento oficial señala que se reforzará la cooperación entre la Inspección de Trabajo, la Seguridad Social y la Agencia Tributaria para identificar estas situaciones. El objetivo es determinar si esos trabajadores deben estar incluidos en el sistema de Seguridad Social español y exigir la regularización de las cotizaciones cuando corresponda. Para ello, se elaborará una guía de actuación específica y se formará a los inspectores en esta materia.
Sectores de mayor vigilancia: transporte, construcción y logística
El Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo 2025-2027 identifica a varios sectores donde el riesgo de fraude laboral es más elevado. Entre ellos destacan el transporte, la construcción y la logística, actividades en las que es habitual recurrir a cadenas de subcontratación o a figuras de dudosa legalidad, como las empresas buzón o las falsas cooperativas.