Todas las novedades que debes saber de la Renta 2024
Como cada año, el inicio de la Campaña de la Renta 2024 trae consigo importantes modificaciones que afectan a millones de contribuyentes en España, tanto a trabajadores por cuenta ajena como a autónomos, propietarios de inmuebles y beneficiarios de ayudas.
En este artículo, desglosamos las últimas noticias y principales novedades para la Campaña de la Renta 2024.
¿QUIÉNES ESTÁN OBLIGADOS A PRESENTAR DECLARACIÓN DEL IRPF 2024?
Están obligados a presentar la declaración de la renta aquellos contribuyentes que, durante el año 2024, hayan obtenido:
Rendimientos del trabajo:
- Superiores a 22.000 € anuales: cuando proceden de un único pagador.
- Superiores a 15.876 € anuales: si hay más de un pagador y la suma del segundo y restantes pagadores supera los 1.500 € anuales.
Rendimientos del capital mobiliario y ganancias patrimoniales:
- Superiores a 1.600 € anuales: por intereses de cuentas, depósitos o inversiones.
Rentas inmobiliarias imputadas, rendimientos de Letras del Tesoro y subvenciones para la adquisición de viviendas de protección oficial:
• Superiores a 1.000 € anuales.
Rendimientos íntegros del trabajo, del capital o de actividades económicas, así como ganancias patrimoniales:
• Superiores a 1.000 € anuales en conjunto.
• Pérdidas patrimoniales superiores a 500 €.
Además, a partir de este año, todos los desempleados que reciben prestaciones por desempleo están obligados a presentar la declaración, independientemente de sus ingresos.
CUÁNDO SE PRESENTA LA DECLARACIÓN DE LA RENTA 2024
Es fundamental conocer el calendario oficial para no incurrir en retrasos o sanciones:
- 2 de abril de 2025: Inicio de la presentación por Internet de las declaraciones de Renta y Patrimonio 2024.
- 6 de mayo de 2025: Inicio del servicio de confección de declaraciones por teléfono, previa solicitud de cita desde el 29 de abril hasta el 27 de junio.
- 2 de junio de 2025: Inicio de la atención presencial en oficinas de la Agencia Tributaria para la confección de la declaración, con cita previa desde el 29 de mayo hasta el 27 de junio.
- 25 de junio de 2025: Fecha límite para la domiciliación bancaria de declaraciones con resultado a ingresar.
- 30 de junio de 2025: Último día para presentar la declaración de la renta.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LA DECLARACIÓN DEL IRPF 2024
Para evitar retrasos o errores, es importante reunir la siguiente
información:
- DNI o NIE del contribuyente y de los familiares incluidos en la declaración.
- Certificado de retenciones emitido por la empresa.
- Datos bancarios.
- Recibos de impuestos municipales (IBI) en caso de tener propiedades.
- Facturas y justificantes si se han aplicado deducciones fiscales.
- Información sobre inversiones, alquileres o cualquier otro ingreso adicional.
NOVEDADES EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA 2024
Cada año pueden introducirse modificaciones en la legislación fiscal.
Estas son algunas novedades clave:
- Aumento de los límites exentos para personas con rentas bajas.
- Cambios en la tributación de criptomonedas, obligando a declarar cualquier operación.
- Mayor control sobre ingresos por alquiler de viviendas.
Cambios en los rendimientos del trabajo y obligación de declarar Uno de los cambios más importantes en la Renta 2024 es la elevación del umbral mínimo para estar obligado a declarar en la declaración individual. Hasta ahora, los contribuyentes con rendimientos del trabajo que superaban los 15.000 euros debían presentar la declaración en determinadas circunstancias (varios pagadores, pensiones compensatorias, entre otras). Con la nueva normativa, este límite sube a 15.876 euros, lo que supone una ligera ampliación del mínimo para hacer la Declaración de la Renta.
Del mismo modo, la reducción general por obtención de rendimientos del trabajo también se ha modificado. En 2024, los contribuyentes con ingresos netos inferiores a 19.747,5 euros podrán aplicar una reducción de hasta 7.302 euros anuales También se mantienen las exenciones para las ayudas extraordinarias concedidas a empleados afectados por la DANA en Valencia Cambios en los rendimientos del capital inmobiliario Otra de las novedades de la Declaración de la Renta 2024 afecta a los propietarios de viviendas en alquiler. La reducción general por arrendamiento de vivienda, que hasta ahora era del 60 %, pasa al 50 % para contratos firmados a partir del 27 de mayo de 2023. No obstante, este porcentaje puede incrementarse hasta el 90 % si la vivienda se alquila en zonas de mercado tensionado o a colectivos vulnerables.
En cuanto a la imputación de rentas inmobiliarias, se mantiene el porcentaje del 1,1 % en municipios cuyos valores catastrales hayan sido revisados a partir de 2012. Esta medida, que evita un incremento de la tributación sobre inmuebles desocupados, ya se había aplicado en ejercicios anteriores y se prorroga un año más.
Régimen de estimación objetiva y cambios en actividades económicas Los autónomos que tributan por módulos podrán seguir aplicando los mismos límites que en años anteriores. Para 2024, se mantienen los umbrales de 250.000 euros de ingresos y 125.000 euros en operaciones con obligación de expedir factura. Asimismo, se amplía el plazo extraordinario para renunciar al régimen de estimación objetiva —no así de estimación directa— en los municipios afectados por la DANA, permitiendo que quienes renuncien en 2024 puedan volver al sistema de módulos en 2025 o 2026.
La siguiente novedad de la Renta 2024 concierne a la amortización de activos. A partir de este año, se introduce la libertad de amortización para inversiones en vehículos eléctricos afectos a la actividad económica.
Deducciones y beneficios fiscales
Se adelanta un año la aplicación del nuevo porcentaje de deducción por donativos, que pasa del 35% al 40%, y se amplía el tramo sobre el que se aplica el 80 %, pasando de 150 a 250 euros. Para los donativos recurrentes a una misma entidad durante tres años consecutivos, el porcentaje de deducción será del 45 %.
También se mantiene la deducción por obras de mejora de eficiencia energética en viviendas, que seguirá vigente hasta el 31 de diciembre de
2024 en el caso de viviendas individuales y hasta el 31 de diciembre de 2025 para edificios residenciales.
En cuanto a la tributación en la isla de La Palma, los residentes podrán aplicar la deducción prevista para Ceuta y Melilla, reduciendo su tributación de manera similar a los contribuyentes de estos territorios.
APROVECHA LAS DEDUCCIONES
Existen varias deducciones fiscales que pueden beneficiarte:
- Deducción por vivienda habitual (si la hipoteca se firmó antes de 2013).
- Gastos por alquiler (según la comunidad autónoma).
- Planes de pensiones, que reducen la base imponible.
- Deducciones por eficiencia energética en viviendas.
- Deducciones por maternidad y familia numerosa.
- Además de las ayudas directas, el Gobierno ha extendido hasta diciembre de 2025 la deducción fiscal del 15% en el IRPF por la compra de un coche eléctrico, con un límite de 3.000 euros. Esto permitirá a los compradores recuperar una parte de la inversión durante la declaración de la renta del año siguiente.
Si eres autónomo, revisa tus gastos deducibles:
- Gastos de oficina y suministros.
- Gastos de transporte y desplazamiento.
- Seguro médico privado.
CONSEJO
Revisa los datos fiscales: Antes de confirmar el borrador, revisa que toda la información sea correcta. En caso de errores, podrías pagar más impuestos de los debidos.