Nueva codificación obligatoria desde el 30 de junio
¿Eres autónomo o gestionas una empresa? Entonces debes saber que se acerca una fecha clave que puede tener consecuencias administrativas si no actúas a tiempo: el 30 de junio de 2025 finalizó el plazo límite para cumplir con la comunicación del CNAE 2025 a la Seguridad Social. Si no actualizas tu código de actividad económica, podrías estar operando con datos desfasados y asumir riesgos ante la Administración.
La Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2025 (CNAE-2025) fue aprobada mediante el Real Decreto 10/2025, de 14 de enero, como actualización de la CNAE-2009. Aunque fue publicada en el BOE el 16 de enero de 2025, su entrada en vigor operativa será el 1 de enero de 2026. No obstante, la Seguridad Social exige que las empresas y autónomos comuniquen su nuevo código CNAE antes del 30 de junio de 2025.
Esta nueva clasificación busca reflejar los profundos cambios económicos, tecnológicos y sociales de los últimos años. Desde la digitalización y el auge de las plataformas, hasta el enfoque medioambiental, el CNAE-2025 está diseñado para representar fielmente la realidad productiva de nuestro país.
Diferencias entre CNAE e IAE
CNAE e IAE son dos términos de uso frecuente cuando se trata de dar de alta una nueva empresa, pero se trata de conceptos distintos. Mientras que la CNAE consiste, como hemos visto, en un sistema de clasificación de actividades empresariales con fines estadísticos, el IAE o Impuesto de Actividades Económicas es un tributo que grava el desarrollo de actividades económicas en España, afectando a aquellas cuyo importe neto de la cifra de negocios sea igual o superior a un millón de euros.
¿Qué cambios refleja el CNAE-2025 respecto al anterior?
La CNAE-2025 incorpora 35 nuevas categorías y reclasifica varias actividades existentes para adaptarse a la realidad económica actual. Estas modificaciones buscan una mayor precisión en la clasificación de actividades económicas, facilitando una mejor recopilación de datos estadísticos y una asignación más eficiente de recursos.
El Real Decreto 10/2025 establece que todas las empresas y autónomos deben comunicar a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) su actividad económica según la nueva clasificación CNAE-2025.
¿Cuándo se debe realizar esta comunicación?
– Para aquellos dados de alta antes del 16 de enero de 2025, la fecha límite para esta comunicación es el 30 de junio de 2025.
– Los que se den de alta posteriormente deberán realizar la comunicación en el momento del alta.
Respecto a los Código de Cuenta de Cotización (CCC) afectados, será necesario que se comunique a la TGSS el código CNAE-2025 en la que se clasifique la actividad de la empresa. En cuanto a los CCC cuya actividad CNAE-2009 se corresponda con una única CNAE-2025, no será necesario realizar la comunicación, ya que en estos casos el código de la CNAE-2025 será asignado automáticamente por la TGSS.
La nueva clasificación revisa profundamente las actividades económicas para adaptarse a la transformación estructural de la economía. Estas son algunas de las modificaciones más relevantes:
Intermediación digital y plataformas
– Se crean clases específicas para actividades de intermediación tecnológica, que antes se agrupaban genéricamente.
– Se identifican nuevos modelos de negocio como marketplaces, agregadores y brokers digitales.
Industria manufacturera
– Nuevas clases para procesos de acabado de productos.
– La fabricación de componentes y del producto final ahora se agrupan en una sola clase.
– Se incluyen códigos específicos para vehículos, aeronaves y barcos de uso militar.
Comercio
– Desaparece la división 45 (venta y reparación de vehículos), redistribuyéndose entre las divisiones 46, 47 y 95.
– El comercio electrónico deja de clasificarse según el canal de venta (presencial, online, mercadillo, etc.), priorizando el tipo de producto o servicio.
Energía y medioambiente
– Grupo 35 (suministro energético) se redefine para diferenciar claramente entre energías renovables y no renovables.
– División 38 (tratamiento de residuos) reorganizada para reflejar los procesos de valorización medioambiental.
Transporte y telecomunicaciones
– Transporte terrestre de pasajeros se divide en nuevas clases con mayor precisión.
– La sección J (Información y comunicaciones) ahora se desglosa en:
* J: Edición, producción y distribución de contenidos.
* K: Telecomunicaciones, programación informática y consultoría.
¿Cuáles son los pasos a seguir si hay que comunicar el nuevo código CNAE-2025?
– Revisar la nueva clasificación. Consultar la CNAE-2025 para identificar el código que mejor se ajuste a la actividad desarrollada.
– Acceder al Sistema RED. Utilizar el sistema de la Seguridad Social para realizar la comunicación de forma telemática, entre marzo y el 30 de junio de 2025.
– Actualizar datos. Asegurarse de que toda la información proporcionada esté actualizada y sea precisa.